Alumnos de sexto grado con las seños: Silvia y Rosana trabajaron en el aula las consecuencia que produce el consumo de cigarrillos.
El hombre poco a poco contamina y destruye nuestro planeta y se autodestruye a sí mismo con el consumo de tabaco.
No es una novedad el hábito de fumar es perjudicial para la salud, disminuye la capacidad respiratoria y aumenta los riesgos de contraer cáncer de pulmón y efisema.
El trabajo áulico consiste en:
_Adquirir hábitos que contribuyan a mejorar la salud y las condiciones ambientales.
-Desarrollar el sentido crítico frente a problemas de salud y problemas ambientales.
-Valorar la salud preventiva y la conciencia ética.
-Integrar conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y acciones.
-Transferir lo aprendido a clase, a la vida diaria a través de acciones que promuevan cambios de conducta.
-Fomentar el trabajo en grupo, la reflexión y la cooperación a través de experiencias de aprendizajes.
Actividades:
-Torbellino de ideas a partir de la palabra adicción.
.Analizar, reflexionar y elaborar conclusiones sobre un video de Tabaquismo.
-Realizar una encuesta a : docentes, vecinos y familiares:
*¿Por qué fuma?
*¿A qué edad comenzó?
*¿Cuántos atados se fuma por día?
*¿Cuáles son los riesgos para los fumadores?
*¿A quién se les llama “Fumadores Pasivos”?
*Identificar las zonas productoras de tabaco en Argentina y América.
*Realizar una experiencia para demostrar qué ocurre en el interior de las personas que fuman.
*Reflexión y conclusión final. Enumerar las propuestas para terminar con este flagelo.
*Explicar por qué el 31 de Mayo es el día mundial sin tabaco.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)