martes, 2 de junio de 2009

Aire puro versus aire contaminado

Alumnos de sexto grado con las seños: Silvia y Rosana trabajaron en el aula las consecuencia que produce el consumo de cigarrillos.

El hombre poco a poco contamina y destruye nuestro planeta y se autodestruye a sí mismo con el consumo de tabaco.

No es una novedad el hábito de fumar es perjudicial para la salud, disminuye la capacidad respiratoria y aumenta los riesgos de contraer cáncer de pulmón y efisema.

El trabajo áulico consiste en:
_Adquirir hábitos que contribuyan a mejorar la salud y las condiciones ambientales.

-Desarrollar el sentido crítico frente a problemas de salud y problemas ambientales.

-Valorar la salud preventiva y la conciencia ética.

-Integrar conocimientos, aptitudes, valores, actitudes y acciones.

-Transferir lo aprendido a clase, a la vida diaria a través de acciones que promuevan cambios de conducta.

-Fomentar el trabajo en grupo, la reflexión y la cooperación a través de experiencias de aprendizajes.

Actividades:

-Torbellino de ideas a partir de la palabra adicción.

.Analizar, reflexionar y elaborar conclusiones sobre un video de Tabaquismo.

-Realizar una encuesta a : docentes, vecinos y familiares:

*¿Por qué fuma?

*¿A qué edad comenzó?

*¿Cuántos atados se fuma por día?

*¿Cuáles son los riesgos para los fumadores?

*¿A quién se les llama “Fumadores Pasivos”?

*Identificar las zonas productoras de tabaco en Argentina y América.

*Realizar una experiencia para demostrar qué ocurre en el interior de las personas que fuman.

*Reflexión y conclusión final. Enumerar las propuestas para terminar con este flagelo.

*Explicar por qué el 31 de Mayo es el día mundial sin tabaco.

martes, 26 de mayo de 2009

Reciclado de papel




Los alumnos de 7º trabajaron el reciclado de papel , una forma de cuidar el planeta.

El objetivo es: despertar la sensibilidad y el respeto del cuidado y el mejoramiento del medio ambiente.

-Informar, concientizar y promover la participación de los alumnos en campañas educativas en la escuela.

-Tomar conciencia del cuidado de nuestro planeta.

Como primer actividad:

Haremos un torbellino de palabras sobre el medio ambiente.

Reflexionamos acerca de este término y aunamos un concepto.

“Medio ambiente” interacción entre la sociedad humana y la naturaleza.

El hombre modifica el medio ambiente.

Pensemos como el petróleo y sus derivados ayudan o no al medio ambiente.

Buscamos recortes en diarios y revistas que den cuenta de esto.

Fabricamos papel reciclado.

Preparamos un tamiz.

Para la pulpa de papel necesitamos mucho papel de diarios o revistas, los trozamos, los dejamos cubiertos de agua y le ponemos un chorrito de lavandina.

Se seca bien en una prensa.

Una vez seco podemos escribir : tarjetas de invitación.

Panfletos que hablen sobre el medio ambiente.

Cartas sobre deseos del mundo.


Espacios Verdes. Las plantas




En tercer grado, los alumnos tomaron como contenido a trabajar las plantas para formar conciencia ecologista. Para lograrlo empezó a crear consenso y participación desde el aula. Las plantas , seres vivos valiosos para nuestro planeta la Tierra. Es un mundo natural que nos rodea y nos proporciona el oxìgeno que necesitamos.

Este contenido està vinculado con otras àreas como Ciencias Sociales a travès del barrio, ubicación de la ciudad , lectura de mapas, construcción de maquetas.

Con el àrea de Lengua, en lectura, socializaciòn de interpretaciones, caracterizaciòn oral, elección de textos.

Como actividades se presentò:

Un debate sobre la importancia de los espacios verdes en la ciudad.

Luego a través de una salida por el patio de la escuela observamos, registramos y recolectamos las diferentes plantas, reconocemos sus nombres y llevamos algunas hojas al aula.

En el aula se forman grupos de a cuatro y clasificamos los materiales en seres vivos y no vivos.

A través del esquema de una planta reconocemos sus partes: flor, tallo, hoja, raíz.

Se conceptualiza el nombre de cada uno de ellos.

Armamos los almácigos de : zanahoria, papa, batata, tomate, calabaza y cebolla.

Buscamos información de los usos de las plantas.

Con imágenes ilustrativas clasificamos cuáles son las plantas para comer, para adornar, para curar.

Por qué las agrupan así?

Finalmente ¿A qué llamamos espacios verdes?

¿Cómo se los cuida?

¿Cómo se utilizan esos espacios?

¿Existen ordenanzas? ¿Qué dicen?

Reconocemos entre todos la importancia de los espacios verdes.


Bowling con botellas plasticas


Los primeritos a cargo de la seño Silvia trabajó la concientización del medio y las consecuencia si no se hace un aprovechamiento racional de los recursos y del medio en sí.

El propósito es:

_Despertar la sensibilidad hacia el cuidado del medio ambiente.

-Informarse y promover campañas eduacativas.

-Difundir información.

-Mostrar actitudes de respeto y cuidados por los seres vivos, los recursos naturales y el medio ambiente.

Para lograrlo:

Construimos juegos con material reciclable.

Botellas de gaseosa transparentes, esmalte sintético dentro de la botella para que se pinte por dentro.

Del lado de afuera se marca un puntaje del valor de la botella .

Con una pelota de trapo hechas de medias rotas formamos un juego de bowling casero.

Gana el que más puntos suma.

Se mira una película Wall-e

Se trabaja en forma oral:

-Si les gustó la película? ¿Por qué?

¿Qué partes les gustó? ¿Qué trabajos hacia Wall-e?

¿Por qué en la tierra no vivía nadie?

¿Qué mensajes deja la película?

Se lee una propaganda , se analiza, el tema central es el uso de las bolsas de nylon y las consecuencias del medio ambiente.

Elaboración de panfletos.

Proyecto de Medio Ambiente - 4to Grado




























Y como el 5 de Junio es el día mundial del medio ambiente nos preparamos para mostrar los trabajos con los alumnos.

En 4º grado con la seño Teresita se esta trabajando como cuidar el medio ambiente pero este ha recibido el nombre de cómo cuidar nuestra casa.

La idea es que los alumnos logren a comprometerse con el cuidado, pero antes deben conocer el medio en que están insertos, cuáles son las características, cómo se relacionan entre sí, crear conciencia para adoptar nuevas actitudes y empezar a reflexionar desde temprana edad desde el aula.

Entonces el propósito general es: conocer y desarrollar acciones que promuevan hábitos saludables para el cuidado del medio ambiente.

Qué vamos hacer para lograrlo :

-Realizar salidas por el barrio y los alrededores para observar las necesidades de limpieza que necesitan.

-Redactar notas al municipio, escribiendo cartas de lectores, focalizando en la problemática observada.

-Efectuar una campaña de recolección de botellas y hacer partícipe a toda la comunidad escolar. El objetivo es obtener un banco para el rincón de juegos de mesa.

-Redactar consejos útiles para mantener limpio el lugar.

-Construir carteles para armar un decálogo del medio ambiente.

La basura se puede: Reducir, reciclar, rehusar.

Con qué elementos?: botellas, papel y cartones.

Para concluir:

se creò una canción para una murga